Acciones

Diferencia entre revisiones de «Euphorbia canariensis»

De EnciclopediaGuanche

(qu)
 
 
(No se muestran 3 ediciones intermedias de 2 usuarios)
Línea 1: Línea 1:
 +
{{Taxobox
 +
| image = [[Imagen:Euphorbia canariensis (La Fajana) 11.jpg|200px]]
 +
| image_width = 270px
 +
| image_caption =
 +
| regnum = [[Plantae]]
 +
| divisio = [[Magnoliophyta]]
 +
| classis = [[Magnoliopsida]]
 +
| subclassis = [[Rosidae]]
 +
| familia = [[Euphorbiaceae]]
 +
| subfamilia = [[Euphorbioideae]]
 +
| tribus = [[Euphorbieae]]
 +
| subtribus = [[Euphorbiinae]]
 +
| genus = [[Euphorbia]]
 +
| species = E. canariensis
 +
| binomial = Euphorbia canariensis
 +
| binomial_authority = [[L.]]<ref name='GRIN'>{{Cita web
 +
| url = http://www.ars-grin.gov/cgi-bin/npgs/html/taxon.pl?16353
 +
| título = Taxon: ''Euphorbia canariensis'' L.
 +
| fechaacceso = 2008-03-22
 +
| autor = Germplasm Resources Information Network (GRIN)
 +
| enlaceautor = Germplasm Resources Information Network
 +
| fecha = 1998-10-29
 +
| formato = HTML
 +
| obra = Taxonomy for Plants
 +
| editorial = [[USDA]], [[USDA|ARS]], National Genetic Resources Program, National Germplasm Resources Laboratory, Beltsville, Maryland
 +
}}</ref>
 +
| synonyms =
 +
''Euphorbia canariensis'' <small>[[Peter Forsskål|Forssk.]]</small><br/>
 +
''Euphorbia canariensis'' <small>[[Carl Peter Thunberg|Thunb.]]</small><br/>
 +
''Euphorbia canariensis'' <small>[[Tremaut]]</small><ref name="IPNI">{{Cita web
 +
| url = http://www.ipni.org/ipni/simplePlantNameSearch.do?find_wholeName=Euphorbia+canariensis&output_format=normal
 +
| título = whole name = ''Euphorbia canariensis''
 +
| fechaacceso = 22 marzo 2008
 +
| autor = International Plant Names Index
 +
| enlaceautor = International Plant Names Index
 +
| formato = HTML
 +
}}</ref><br/>
 +
''Tithymalus quadrangularis'' <small>[[Kiggel.]]</small><ref name="Wijnands">{{cita libro
 +
| apellidos = Wijnands
 +
| nombre = D. O.
 +
| título = The Botany of the Commelins: A Taxonomical, Nomenclatural, and Historical
 +
| url = http://books.google.com/books?id=eb_dEGP56-QC
 +
| formato = HTML
 +
| fechaacceso = 22 marzo 2008
 +
| fecha = 1983
 +
| editorial = [[CRC Press]]
 +
| isbn = 9061912628
 +
| capítulo = Euphorbiaceae
 +
| urlcapítulo = http://books.google.com/books?id=eb_dEGP56-QC&pg=PT110&lpg=PT110&source=web&ots=Ivi7E5xWYf&sig=x-oy4gl6MdQUb_04iF_zSmxCglI&hl=en#PPT111,M1
 +
}}</ref>
 +
| range_map =
 +
| range_map_width =
 +
| range_map_caption =
 +
}}
 +
 +
 +
 +
 
La '''''Euphorbia canariensis''''', denominada popularmente como [[cardón]], es una planta endémica canaria de la familia de las [[euforbiáceas]]. Crece en todas las islas del archipiélago, si bien en [[Lanzarote]] es bastante rara. Es un arbusto suculento, cactiforme, carente de hojas y provisto de latex. El tallo varía su color a lo largo del año, desde un verde-amarillento a un verde intenso, si bien las partes más viejas de la planta tienen un color gris ceniciento.  
 
La '''''Euphorbia canariensis''''', denominada popularmente como [[cardón]], es una planta endémica canaria de la familia de las [[euforbiáceas]]. Crece en todas las islas del archipiélago, si bien en [[Lanzarote]] es bastante rara. Es un arbusto suculento, cactiforme, carente de hojas y provisto de latex. El tallo varía su color a lo largo del año, desde un verde-amarillento a un verde intenso, si bien las partes más viejas de la planta tienen un color gris ceniciento.  
Presenta una serie de ramas tubulares que se elevan erectas desde el sustrato, dispuestas paralelamente entre sí, alcanzando entre 2 y 4 metros de altura, dando el aspecto de un gran candelabro. Cada una de estas ramas tubulares presenta entre 4 y 6 caras con espinas en sus aristas, picos o espinas que se vuelven quebradizas y pierden su carácter punzante a medida que se van avejentando, de modo que el tercio inferior de la planta se encuentra desprovista de estos picos.  
+
 
 +
Presenta una serie de ramas tubulares que se elevan erectas desde el sustrato, dispuestas paralelamente entre sí, alcanzando entre 2 y 4 metros de altura, dando el aspecto de un gran candelabro. Cada una de estas ramas tubulares presenta entre 4 y 6 caras con espinas en sus aristas, picos o espinas que se vuelven quebradizas y pierden su carácter punzante a medida que se van avejentando, de modo que el tercio inferior de la planta se encuentra desprovista de estos picos. En el extremo superior puede presentar floración.
 +
 
 +
 
 +
Se ubica en un rango altitutinal que va desde los 100 a los 900 [[msnm]], debido a lo cual se asocia con otras formaciones vegetales como el tabaibal (siendo especialmente típica del [[tabaibal-cardonal]]), el bosque termófilo e incluso el pinar; condiciones locales pueden hacer variar su distribución básica. Muy común en el pasado, en la actualidad la presión antrópica ha restringido este arbusto hacia las zonas más agrestes de las islas.
 +
 
 +
 
 +
 
 +
'''Referencias'''
 +
<references />
  
 
{{esbozo|Flora de Canarias}}
 
{{esbozo|Flora de Canarias}}

Revisión actual del 22:46 14 ago 2021

Euphorbia canariensis
Euphorbia canariensis (La Fajana) 11.jpg


Clasificación científica

Estado:

Dominio:

Nombre:

Reino: Plantae

Clase: Magnoliopsida

Orden:

Suborden:

Familia: Euphorbiaceae

Género: Euphorbia

Subgénero:

Sección:

Categoría:

Subdivisión:

Especie: E. canariensis

Especie:

Tribu:

Subtribu:

Islas

¿Es endemismo?

Nivel de protección

Distribución
Nombre binomial

Euphorbia canariensis







La Euphorbia canariensis, denominada popularmente como cardón, es una planta endémica canaria de la familia de las euforbiáceas. Crece en todas las islas del archipiélago, si bien en Lanzarote es bastante rara. Es un arbusto suculento, cactiforme, carente de hojas y provisto de latex. El tallo varía su color a lo largo del año, desde un verde-amarillento a un verde intenso, si bien las partes más viejas de la planta tienen un color gris ceniciento.

Presenta una serie de ramas tubulares que se elevan erectas desde el sustrato, dispuestas paralelamente entre sí, alcanzando entre 2 y 4 metros de altura, dando el aspecto de un gran candelabro. Cada una de estas ramas tubulares presenta entre 4 y 6 caras con espinas en sus aristas, picos o espinas que se vuelven quebradizas y pierden su carácter punzante a medida que se van avejentando, de modo que el tercio inferior de la planta se encuentra desprovista de estos picos. En el extremo superior puede presentar floración.


Se ubica en un rango altitutinal que va desde los 100 a los 900 msnm, debido a lo cual se asocia con otras formaciones vegetales como el tabaibal (siendo especialmente típica del tabaibal-cardonal), el bosque termófilo e incluso el pinar; condiciones locales pueden hacer variar su distribución básica. Muy común en el pasado, en la actualidad la presión antrópica ha restringido este arbusto hacia las zonas más agrestes de las islas.


Referencias

  1. Error en la secuencia de órdenes: no existe el módulo «Citas».

El contenido de esta página sobre Flora de Canarias necesita ser ampliado y mejorado.
Haciéndolo ayudarás a mejorar la enciclopedia.
Puedes ayudarte con la Wikipedia.

Engranajes

Uno o más editores están trabajando actualmente en extender este artículo. Es posible que, a causa de ello, haya lagunas de contenido o deficiencias de formato. Por favor, antes de realizar correcciones mayores o reescrituras, contacta con ellos en su página de usuario o la página de discusión del artículo para poder coordinar la redacción.