Acciones

Diferencia entre revisiones de «Pedro Mendoza Santos»

De EnciclopediaGuanche

 
(No se muestran 2 ediciones intermedias del mismo usuario)
Línea 2: Línea 2:
  
 
En la década de 1920 publicaba sus artículos bajo el pseudónimo de Andrés Meridiano en el periódico palmero ''[[La Lucha (periódico)|La Lucha]]'', siendo condenado a seis meses de cárcel por un artículo crítico contra el alcalde de [[Santa Cruz de La Palma]] [[Antonio Santana Martín]], pero siendo beneficiado de un indulto general para los delitos de prensa. Escribió esporádicamente en el semanario ''[[Espartaco (periódico)|Espartaco]]'' con el pseudónimo de Mario Luna. Escribió la letra del himno de la [[Agrupación Octubre]], con música de [[Antonio Ortega Martín]]. En abril de 1936 es elegido presidente del [[Cabildo Insular de La Palma]] por el [[Frente Popular]] (y, dentro de este, el [[Partido Socialista Obrero Español]]), cargo que desempeñó hasta julio de ese mismo año, cuando se produce el golpe de estado franquista y el inicio de la [[Guerra Civil española]]. Al inicio de la guerra se encuentra en [[Madrid]] para unas gestiones oficiales, lo que le impide su regreso a [[Canarias]], que quedó bajo el poder de los sublevados. Continúa vinculado al gobierno de la República, siendo secretario del diputado socialista por Gran Canaria [[José Antonio Junco Toral]] (Subsecretario de Justicia bajo el gobierno de [[Juan Negrín]]). Se exilia en [[Santo Domingo]] y en [[Venezuela]], donde trabajó de contable, falleciendo en este último país el 2 de septiembre de 1947.  
 
En la década de 1920 publicaba sus artículos bajo el pseudónimo de Andrés Meridiano en el periódico palmero ''[[La Lucha (periódico)|La Lucha]]'', siendo condenado a seis meses de cárcel por un artículo crítico contra el alcalde de [[Santa Cruz de La Palma]] [[Antonio Santana Martín]], pero siendo beneficiado de un indulto general para los delitos de prensa. Escribió esporádicamente en el semanario ''[[Espartaco (periódico)|Espartaco]]'' con el pseudónimo de Mario Luna. Escribió la letra del himno de la [[Agrupación Octubre]], con música de [[Antonio Ortega Martín]]. En abril de 1936 es elegido presidente del [[Cabildo Insular de La Palma]] por el [[Frente Popular]] (y, dentro de este, el [[Partido Socialista Obrero Español]]), cargo que desempeñó hasta julio de ese mismo año, cuando se produce el golpe de estado franquista y el inicio de la [[Guerra Civil española]]. Al inicio de la guerra se encuentra en [[Madrid]] para unas gestiones oficiales, lo que le impide su regreso a [[Canarias]], que quedó bajo el poder de los sublevados. Continúa vinculado al gobierno de la República, siendo secretario del diputado socialista por Gran Canaria [[José Antonio Junco Toral]] (Subsecretario de Justicia bajo el gobierno de [[Juan Negrín]]). Se exilia en [[Santo Domingo]] y en [[Venezuela]], donde trabajó de contable, falleciendo en este último país el 2 de septiembre de 1947.  
 +
 +
 +
 +
{{start box}}
 +
{{ succession box
 +
| predecesor = [[Isidoro Pérez Casañas]]
 +
| título = [[Cabildo Insular de La Palma|Presidente del Cabildo Insular de La Palma]]
 +
| período = 19236
 +
| sucesor = [[Manuel Sánchez Rodríguez]]
 +
}}
 +
{{end box}}
 +
 +
  
 
[[Categoría:Fallecidos en 1947|Mendoza Santos, Pedro]]
 
[[Categoría:Fallecidos en 1947|Mendoza Santos, Pedro]]
 
[[Categoría:Palmeros|Mendoza Santos, Pedro]]
 
[[Categoría:Palmeros|Mendoza Santos, Pedro]]
 +
[[Categoría:Políticos del Partido Socialista Obrero Español|Mendoza Santos, Pedro]]
 
[[Categoría:Políticos de Canarias|Mendoza Santos, Pedro]]
 
[[Categoría:Políticos de Canarias|Mendoza Santos, Pedro]]
[[Categoría:Presidentes del Cabildo de La Palma|Mendoza Santos, Pedro]]
+
[[Categoría:Presidentes del Cabildo Insular de La Palma|Mendoza Santos, Pedro]]
 +
[[Categoría:Exiliados del franquismo en República Dominicana|Mendoza Santos, Pedro]]
 +
[[Categoría:Exiliados del franquismo en Venezuela|Mendoza Santos, Pedro]]
 +
[[Categoría:Emigrantes canarios hacia República Dominicana|Mendoza Santos, Pedro]]
 +
[[Categoría:Emigrantes canarios hacia Venezuela|Mendoza Santos, Pedro]]

Revisión actual del 11:02 7 jun 2024

Pedro Mendoza Santos. Socialista palmero nacido en el seno de una familia humilde, hijo del zapatero Pedro Mendoza Trujillo y de la costurera Victoria Santos Lorenzo, siendo el mayor de siete hermanos. Era hermano de Florisel Mendoza Santos.

En la década de 1920 publicaba sus artículos bajo el pseudónimo de Andrés Meridiano en el periódico palmero La Lucha, siendo condenado a seis meses de cárcel por un artículo crítico contra el alcalde de Santa Cruz de La Palma Antonio Santana Martín, pero siendo beneficiado de un indulto general para los delitos de prensa. Escribió esporádicamente en el semanario Espartaco con el pseudónimo de Mario Luna. Escribió la letra del himno de la Agrupación Octubre, con música de Antonio Ortega Martín. En abril de 1936 es elegido presidente del Cabildo Insular de La Palma por el Frente Popular (y, dentro de este, el Partido Socialista Obrero Español), cargo que desempeñó hasta julio de ese mismo año, cuando se produce el golpe de estado franquista y el inicio de la Guerra Civil española. Al inicio de la guerra se encuentra en Madrid para unas gestiones oficiales, lo que le impide su regreso a Canarias, que quedó bajo el poder de los sublevados. Continúa vinculado al gobierno de la República, siendo secretario del diputado socialista por Gran Canaria José Antonio Junco Toral (Subsecretario de Justicia bajo el gobierno de Juan Negrín). Se exilia en Santo Domingo y en Venezuela, donde trabajó de contable, falleciendo en este último país el 2 de septiembre de 1947.



Predecesor:
Isidoro Pérez Casañas
Presidente del Cabildo Insular de La Palma
19236
Sucesor:
Manuel Sánchez Rodríguez