Acciones

Diferencia entre revisiones de «Nacionalismos periféricos»

De EnciclopediaGuanche

(Página creada con «Los '''nacionalismos periféricos''' son aquellos movimientos nacionalistas que surgen en territorios que en esos momentos no forman un estado independiente…»)
 
 
Línea 1: Línea 1:
Los '''nacionalismos periféricos''' son aquellos movimientos [[nacioalismo|nacionalistas]] que surgen en territorios que en esos momentos no forman un estado independiente, esto es, se contraponen al nacionalismo del estado central. Muchas veces están asociados a movimientos de corte [[independentismo|independentistas]] o soberanistas, pero otras se trata simplemente de movimientos [[autonomismo|autonomistas]] o [[regionalismo|regionalistas]].
+
Los '''nacionalismos periféricos''' son aquellos movimientos [[nacionalismo|nacionalistas]] que surgen en territorios que en esos momentos no forman un estado independiente, esto es, se contraponen al nacionalismo del estado central. Muchas veces están asociados a movimientos de corte [[independentismo|independentistas]] o soberanistas, pero otras se trata simplemente de movimientos [[autonomismo|autonomistas]] o [[regionalismo|regionalistas]].
  
 
En el caso del Estado español, se trataría de los nacionalismos vascos, catalán, gallego, [[nacionalismo canario|canario]] etc., contrapuestos al [[nacionalismo español]].
 
En el caso del Estado español, se trataría de los nacionalismos vascos, catalán, gallego, [[nacionalismo canario|canario]] etc., contrapuestos al [[nacionalismo español]].
  
 
[[Categoría:Nacionalismo]]
 
[[Categoría:Nacionalismo]]

Revisión actual del 21:24 16 may 2024

Los nacionalismos periféricos son aquellos movimientos nacionalistas que surgen en territorios que en esos momentos no forman un estado independiente, esto es, se contraponen al nacionalismo del estado central. Muchas veces están asociados a movimientos de corte independentistas o soberanistas, pero otras se trata simplemente de movimientos autonomistas o regionalistas.

En el caso del Estado español, se trataría de los nacionalismos vascos, catalán, gallego, canario etc., contrapuestos al nacionalismo español.