Acciones

Nicolás Mingorance Pérez

De EnciclopediaGuanche

Revisión del 21:52 16 may 2024 de Atamankad (discusión | contribs.) (Página creada con «'''Nicolás Mingorance Pérez''' fue un periodista, dramaturgo, poeta, sindicalista y político nacido en Santa Cruz de Tenerife en 1903 y fallecido en 1999 en [[Chile]…»)
(difs.) ← Revisión anterior | Revisión actual (difs.) | Revisión siguiente → (difs.)

Nicolás Mingorance Pérez fue un periodista, dramaturgo, poeta, sindicalista y político nacido en Santa Cruz de Tenerife en 1903 y fallecido en 1999 en Chile.

Comenzó a participar como actor en grupos teatrales locales como “Sociedad Fomento del Cabo" y en 1919 comenzó a publicar poemas en varios periódicos locales. En 1922 también comenzó a escribir como periodista en el periódico El Progreso y fue secretario de la Sociedad Deportiva Castro Foot-Ball Club. Poco después comenzaría a trabajar como periodista en La Tarde, desplazándose por varias islas en el ejercicio de su profesión.

En cuanto a su activismo sindical, entre 1933 y 1934 fue presidente de la Asociación General de Empleados de Comercio, Industria y Banca, y poco después presidió la Sección sindical de Tejidos, Sombrererías y Peleterías, defendiendo a los obreros y obreras de ese ramo.

Miembro de la Agrupación Socialista Tinerfeña (Partido Socialista Obrero Español), era su secretario local y concejal en el ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife cuando estalló la Guerra Civil española, momento en el que fue detenido y enviado a las prisiones flotantes y siendo luego deportado a Villa Cisneros en el antiguo Sáhara Español.

Formó parte del grupo de presos deportados a Villa Cisneros que protagonizó la famosa fuga, huyendo hacia Dakar y pasando de allí a Francia. Ello le permitió entrar en la Península Ibérica por Cataluña, uniéndose al ejército republicano y llegando al grado de sargento.

Mientras tenían lugar estos sucesos, su mujer Carmen Camacho Díaz fue detenida y luego retenida en su domicilio, donde moriría a una joven edad en 1937.

Con la derrota republicana en la Guerra Civil, Nicolás Mingorance pasaría a exiliarse en Chile, donde se dedicaría al comercio hasta su jubilación. Falleció en Santiago de Chile el 17 de abril de 1999.

Su hijo Nicolás Mingorance Camacho fue un murguero, creador de la Afilarmónica NiFú-NiFá.