Acciones

Escudo de La Orotava

De EnciclopediaGuanche

Revisión del 20:16 19 may 2024 de Atamankad (discusión | contribs.) (Página creada con «thumb|250px El antiguo escudo de la villa desapareció tras un incendio que destruyó el edificio del ayuntamiento a finales del si…»)
(difs.) ← Revisión anterior | Revisión actual (difs.) | Revisión siguiente → (difs.)
Orotava Ayuntamiento 04.jpg

El antiguo escudo de la villa desapareció tras un incendio que destruyó el edificio del ayuntamiento a finales del siglo XIX, sin que quedase rastro de su configuración.[1]

La configuración moderna del escudo fue otorgada por el rey Alfonso XIII por Real Decreto de fecha 15 de febrero de 1905, siendo su descripción heráldica la siguiente: «De oro, un drago en su color. Bordura de gules, con cuatro manzanas de oro. Al timbre, corona real abierta. Como soportes, dos dragones de sinople».[1][2]

El escudo representa al jardín de las Hespérides que, en la antigüedad, se creía ubicado en Canarias. Por ello, a ambos lados del escudo se representan dos dragones de sinople alados con cola en punta y sus patas apoyadas en los flancos, a semejanza de los custodios del jardín, y que podrían simbolizar además las dos laderas que limitan el Valle a este y oeste. En campo de oro, se representa el colosal drago que existió en La Orotava dentro de la propiedad de la familia Franchy y Alfaro hasta el siglo XIX en que fue abatido durante una tormenta. En bordura de gules, cuatro manzanas de oro situadas respectivamente en centro del Jefe, en ambos flancos y en centro de la punta, que representan los cuatro pueblos que existían en el valle de La Orotava en el momento de la creación del escudo: La Orotava, Puerto de la Cruz, Realejo Alto y Realejo Bajo.Referencia requerida

  1. 1,0 1,1 Error en la secuencia de órdenes: no existe el módulo «Citas».
  2. ORDEN de 2 de agosto de 2013, por la que se aprueba la Bandera del municipio de La Orotava Fuente: Boletín Oficial de Canarias (BOC) Nº 153. Viernes 9 de agosto de 2013.