Acciones

Diferencia entre revisiones de «Maurismo»

De EnciclopediaGuanche

(Página creada con «El '''maurismo''' fue un movimiento político conservador que floreció en España a partir de 1913 en torno a la figura de Antonio Maura tras el ci…»)
 
 
Línea 1: Línea 1:
 
El '''maurismo''' fue un movimiento político [[conservadurismo|conservador]] que floreció en España a partir de 1913 en torno a la figura de [[Antonio Maura]] tras el cisma del [[Partido Conservador]] en ''idóneos'' y ''mauristas''. Su desarrollo tuvo lugar en un período de crisis de los partidos dinásticos de la [[Restauración borbónica en España|Restauración]].​ El movimiento, que se fragmentó en dos corrientes en la década de 1920, es señalado como un precursor de la derecha radical española. «Es desde luego significativo que una parte de las principales figuras de la [[extrema derecha]] española de los años treinta salga de las filas mauristas»{{Harvnp|Rodríguez Jiménez|1997|p=59}}.
 
El '''maurismo''' fue un movimiento político [[conservadurismo|conservador]] que floreció en España a partir de 1913 en torno a la figura de [[Antonio Maura]] tras el cisma del [[Partido Conservador]] en ''idóneos'' y ''mauristas''. Su desarrollo tuvo lugar en un período de crisis de los partidos dinásticos de la [[Restauración borbónica en España|Restauración]].​ El movimiento, que se fragmentó en dos corrientes en la década de 1920, es señalado como un precursor de la derecha radical española. «Es desde luego significativo que una parte de las principales figuras de la [[extrema derecha]] española de los años treinta salga de las filas mauristas»{{Harvnp|Rodríguez Jiménez|1997|p=59}}.
 +
== Referencias ==
 +
 +
{{reflist}}
  
 
[[Categoría:Maurismo| ]]
 
[[Categoría:Maurismo| ]]
 
[[Categoría:Conservadurismo en España]]
 
[[Categoría:Conservadurismo en España]]

Revisión actual del 15:11 17 may 2022

El maurismo fue un movimiento político conservador que floreció en España a partir de 1913 en torno a la figura de Antonio Maura tras el cisma del Partido Conservador en idóneos y mauristas. Su desarrollo tuvo lugar en un período de crisis de los partidos dinásticos de la Restauración.​ El movimiento, que se fragmentó en dos corrientes en la década de 1920, es señalado como un precursor de la derecha radical española. «Es desde luego significativo que una parte de las principales figuras de la extrema derecha española de los años treinta salga de las filas mauristas»[1].

Referencias