Acciones

Diferencia entre revisiones de «Naife»

De EnciclopediaGuanche

(Página redirigida a Cuchillo canario)
Etiqueta: Redirección nueva
 
Línea 1: Línea 1:
[[Archivo:Naife o Cuchillo Canario.svg|thumb|Naife o cuchillo tradicional de las Islas Canarias]]
+
#REDIRECT [[Cuchillo canario]]
 
 
El '''naife''' (cuyo nombre proviene del inglés ''knife'', cuchillo) es un tipo de cuchillo característico de las [[Islas Canarias]]. Una de las hipótesis más aceptadas sobre su origen indica que vendría de las industrias cuchilleras de Toledo y Albacete, y que llegó a las islas sobre el siglo XVI, aunque no fue hasta el siglo XIX cuando adquirió su forma actual.<ref>{{cita web |url=http://www.abc.es/hemeroteca/historico-14-08-2005/abc/Canarias/el-naife-canario-un-cuchillo-albacete%C3%B1o-de-nombre-ingles_61187266666.html |título=El «naife» canario, un cuchillo albaceteño de nombre inglés |fechaacceso=21 de septiembre de 2014 |apellidos=Mederos |nombre=Haridian |fecha=14 de agosto de 2005 |obra=ABC.es |idioma=Español |cita= }}</ref>
 
 
 
== Descripción ==
 
 
 
El naife se distingue de los cuchillos del resto de España por su hoja triangular de acero de quince a veinte centímetros y por su mango en forma de huso hecho de oro o plata (junto con otros materiales menos nobles como el hueso o el níquel) y cubierto de motivos geométricos de inspiración aborigen o mudéjar (como triángulos, dameros, estrellas, etc). Su llegada inicial se habría llevado a cabo por los conquistadores castellanos o a través de los mercaderes, aunque progresivamente fueron los artesanos isleños los que aseguraron su fabricación.<ref>{{cita web |url=http://www.bienmesabe.org/noticia/2007/Abril/naife-canario |título=Naife Canario |fechaacceso=21 de septiembre de 2014 |apellidos=García Martín |nombre=Cathaysa | fecha=27 de abril de 2007 |obra=bienmesabe.org |idioma=Español |cita= }}</ref>
 
 
 
Está asociado al mundo rural canario, donde es utilizado para todo tipo de tareas de campo, y más particularmente se usa en cultivo de plataneras. Como tal, suele llevarse a la cintura guardado en una funda (llamada "vaina") sujeta al cinturón. Sin embargo, también puede usarse para cortar queso o como objeto decorativo.
 
 
 
== Referencias ==
 
 
 
{{listaref|2}}
 
 
 
== Enlaces externos ==
 
 
 
*[https://www.youtube.com/watch?v=DZW7VddkPFY "El Cuchillo Canario", vídeo documental que explica su fabricación]
 
 
 
*[http://top2.fuerteventuraenimagenes.com/el-naife-o-cuchillo-canario/ ''Cuchillo Canario'' en la Guía de Fuerteventura]
 
 
 
 
 
[[Categoría:Cultura de Canarias]]
 

Revisión actual del 19:52 25 ago 2021

Redirige a: