Acciones

Diferencia entre revisiones de «Rumex vesicarius»

De EnciclopediaGuanche

(Página creada con «{{WP}} {{Ficha de taxón | name = ''Rumex vesicarius'' | image = Archivo:Rumex vesicarius Playa Blanca 2.JPG | image_width = | image_caption = ''Rumex vesicarius'' e…»)
 
 
Línea 24: Línea 24:
 
== Distribución y hábitat ==
 
== Distribución y hábitat ==
 
''Rumex vesicarius'' se distribuye en las zonas áridas del África sahariana, de la península arábiga y de Oriente Medio, desde las Islas Canarias hasta el Penjab.  En rocas y rocallas, pastos arenosos y pedregosos. En Marruecos en el Alto Atlas y Anti-Atlas.<ref>{{cita libro|apellidos=Benabid|nombre=A.|título=Flore et écosystèmes du Maroc|editorial=París:Ibis|año=2000|isbn = 2-910728-13-7}}</ref> Según [[Plants of the World Online]], ''Rumex vesicarius'' es originario de las zonas tropicales y templadas de Asia, África y Australia Occidental.<ref name=apni2>{{Cita web|url=https://biodiversity.org.au/nsl/services/search?product=APNI&tree.id=&name=Rumex+vesicarius+L.&inc._scientific=&inc.scientific=on&inc._cultivar=&inc._other=&max=100&display=apni&search=true|título=Rumex vesicarius|obra=biodiversity.org.au|archive-url=|archive-date=|fechaacceso=6 de enero de 2020}}</ref> Sin embargo, el Consejo de Jefes de Herbarios Australasianos afirma que dentro de Australia está naturalizado en Australia Occidental, el Territorio del Norte, Australia del Sur, Queensland y Nueva Gales del Sur.<ref name=apni2/>
 
''Rumex vesicarius'' se distribuye en las zonas áridas del África sahariana, de la península arábiga y de Oriente Medio, desde las Islas Canarias hasta el Penjab.  En rocas y rocallas, pastos arenosos y pedregosos. En Marruecos en el Alto Atlas y Anti-Atlas.<ref>{{cita libro|apellidos=Benabid|nombre=A.|título=Flore et écosystèmes du Maroc|editorial=París:Ibis|año=2000|isbn = 2-910728-13-7}}</ref> Según [[Plants of the World Online]], ''Rumex vesicarius'' es originario de las zonas tropicales y templadas de Asia, África y Australia Occidental.<ref name=apni2>{{Cita web|url=https://biodiversity.org.au/nsl/services/search?product=APNI&tree.id=&name=Rumex+vesicarius+L.&inc._scientific=&inc.scientific=on&inc._cultivar=&inc._other=&max=100&display=apni&search=true|título=Rumex vesicarius|obra=biodiversity.org.au|archive-url=|archive-date=|fechaacceso=6 de enero de 2020}}</ref> Sin embargo, el Consejo de Jefes de Herbarios Australasianos afirma que dentro de Australia está naturalizado en Australia Occidental, el Territorio del Norte, Australia del Sur, Queensland y Nueva Gales del Sur.<ref name=apni2/>
En las Islas Canarias, la variedad ''Rumex vesicarius'' var. ''rhodophysa'' <small>Ball</small> es una especie [[Especie pionera|pionera]] de las rocas volcánicas, su nombre local es ''Vinagrerilla roja''.<ref name="FL">{{Cita web|url=http://www.floralanzarote.com/index.php/polygonaceae/428-rumex-vesicarius|título=Vinagrerilla roja, ''Rumex vesicarius'' L.|editorial=Flora y Vegetación de Lanzarote, Gerardo García Casanova. Licenciado en Biología y profesor de Enseñanza Secundaria especialidad de Biología y Geología|fechaacceso=28 de septiembre de 2020|fechaarchivo=6 de agosto de 2016|urlarchivo=https://web.archive.org/web/20160806002410/http://www.floralanzarote.com/index.php/polygonaceae/428-rumex-vesicarius|deadurl=yes}}</ref>
+
En las Islas Canarias, la variedad ''Rumex vesicarius'' var. ''rhodophysa'' <small>Ball</small> es una especie pionera de las rocas volcánicas, su nombre local es ''Vinagrerilla roja''.<ref name="FL">{{Cita web|url=http://www.floralanzarote.com/index.php/polygonaceae/428-rumex-vesicarius|título=Vinagrerilla roja, ''Rumex vesicarius'' L.|editorial=Flora y Vegetación de Lanzarote, Gerardo García Casanova. Licenciado en Biología y profesor de Enseñanza Secundaria especialidad de Biología y Geología|fechaacceso=28 de septiembre de 2020|fechaarchivo=6 de agosto de 2016|urlarchivo=https://web.archive.org/web/20160806002410/http://www.floralanzarote.com/index.php/polygonaceae/428-rumex-vesicarius|deadurl=yes}}</ref>
  
 
== Importancia económica y cultural==
 
== Importancia económica y cultural==

Revisión actual del 14:34 14 ene 2024

Wikipedia-logo.png :El contenido de este artículo incorpora material de una entrada de la Wikipedia, publicada en español bajo la licencia GFDL.

Rumex vesicarius
Rumex vesicarius Playa Blanca 2.JPG
Rumex vesicarius en Playa Blanca, Lanzarote, sobre lavas volcánicas


Clasificación científica

Estado:

Dominio:

Nombre: Rumex vesicarius

Reino: Plantae

Clase: Magnoliopsida

Suborden:

Familia: Polygonaceae

Género: Rumex

Subgénero:

Sección:

Categoría:

Subdivisión:

Especie: Rumex vesicarius

Especie:

Tribu:

Subtribu:

Islas

¿Es endemismo?

Nivel de protección

Distribución
Nombre binomial

-

L.





Rumex vesicarius es una planta de la familia de las poligonáceas originaria del África sahariana y de Oriente Medio.

Descripción

Es una planta anual herbácea que puede alcanzar 50-60 centímetros de altura.[1] Inflorescencias rojas grandes y sin hojas erguida y suculenta y tiene hojas triangulares a ovadas que están truncadas o cordadas en la base y de unos 5-10 cm de largo,[2] con márgenes enteros.[3] Las estípulas forman una vaina casi completa alrededor del tallo que se desintegra. Las flores son verdes con un tinte rojo y tienen seis segmentos de perianto, los tres internos se agrandan y se vuelven parecidos al papel cuando fructifican. La fruta dura, roja y con vetas reticuladas persiste,[3] dando lugar a exhibiciones espectaculares.[2] Son características sus flores con aletas rosadas finamente acanaladas.

Espiga floral de Rumex vesicarius en Tenerife

Distribución y hábitat

Rumex vesicarius se distribuye en las zonas áridas del África sahariana, de la península arábiga y de Oriente Medio, desde las Islas Canarias hasta el Penjab. En rocas y rocallas, pastos arenosos y pedregosos. En Marruecos en el Alto Atlas y Anti-Atlas.[4] Según Plants of the World Online, Rumex vesicarius es originario de las zonas tropicales y templadas de Asia, África y Australia Occidental.[5] Sin embargo, el Consejo de Jefes de Herbarios Australasianos afirma que dentro de Australia está naturalizado en Australia Occidental, el Territorio del Norte, Australia del Sur, Queensland y Nueva Gales del Sur.[5] En las Islas Canarias, la variedad Rumex vesicarius var. rhodophysa Ball es una especie pionera de las rocas volcánicas, su nombre local es Vinagrerilla roja.[1]

Importancia económica y cultural

Usos

La planta parece tener propiedades astringeantes, diuréticas y laxantes[1]

Taxonomía

Etimología

El epíteto específico, vesicarius, deriva de la palabra latina, vesica, que significa "vejiga", para dar un adjetivo que describe el fruto de la planta como "inflado", "parecido a una vejiga".[6]

Sinónimos
  • Rumex roseus Auct. sensu Desf. no L.
  • Acetosa vesicaria (L.) Á.Löve
  • Lapathum vesicarium (L.) Conrad Moench
  • Rumex americanus Campd.
  • Rumex bolosii Gerardo Stübing, Juan Bautista Peris & Ángel María Romo
  • Rumex clementii Karel Domin[7]

Referencias

  1. 1,0 1,1 1,2 Error en la secuencia de órdenes: no existe el módulo «Citas».
  2. 2,0 2,1 Error en la secuencia de órdenes: no existe el módulo «Citas».
  3. 3,0 3,1 Error en la secuencia de órdenes: no existe el módulo «Citas».
  4. Benabid, A. (2000). Flore et écosystèmes du Maroc. París:Ibis. ISBN 2-910728-13-7. 
  5. 5,0 5,1 Error en la secuencia de órdenes: no existe el módulo «Citas».
  6. Error en la secuencia de órdenes: no existe el módulo «Citas».
  7. Error en la secuencia de órdenes: no existe el módulo «Citas».

Error en la secuencia de órdenes: no existe el módulo «Control de autoridades».