Acciones

Diferencia entre revisiones de «La Opinión de Tenerife»

De EnciclopediaGuanche

Línea 40: Línea 40:
 
|}
 
|}
  
'''La Opinión de Tenerife''' es un diario de la [[provincia de Santa Cruz de Tenerife]] ([[Canarias]]) perteneciente al grupo [[Prensa Ibérica|Editorial Prensa Ibérica]], propiedad del financiero Javier Moll de Miguel. Fue lanzado inicialmente en [[internet]] el [[11 de septiembre]] de [[1999]] y distribuido en los kioskos en su formato impreso justo diez días después: el día [[21 de septiembre]] de [[1999]], siendo el primer periódico español en ser publicado antes en internet que en su versión impresa
+
'''La Opinión de Tenerife''' fue un diario de la [[provincia de Santa Cruz de Tenerife]] ([[Canarias]]) perteneciente al grupo [[Prensa Ibérica|Editorial Prensa Ibérica]], propiedad del financiero Javier Moll de Miguel. Fundado por [[Francisco Pomares]], F¡fue lanzado inicialmente en [[internet]] el [[11 de septiembre]] de [[1999]] y distribuido en los kioskos en su formato impreso justo diez días después: el día [[21 de septiembre]] de [[1999]], siendo el primer periódico español en ser publicado antes en internet que en su versión impresa
  
El diario tiene su redacción en [[Santa Cruz de Tenerife]] y se imprime en [[La Laguna]].
+
El diario tenía su redacción en [[Santa Cruz de Tenerife]] y se imprimía en [[La Laguna]].
 +
 
 +
La editora del periódico, Prensa Ibérica, había comunicado que por motivos económicos se procedería al cierre definitivo del periódico tinerfeño el 21 de abril de 2019. No obstante, tras alcanzarse un acuerdo entre la empresa editora y la representación laboral del diario, el cierre acabaría adelantándose al miércoles 3 de abril de 2019.​ Ese día ''La Opinión de Tenerife'' publicaría su último número, n.º 7083, en cuya portada se anunciaba el cierre bajo el titular "No es una despedida". Terminó uniéndose a su antiguo rival, el periódico ''[[El Día]]'', que a partir de ahora incluiría ''La Opinión de Tenerife'' como subtítulo y pasando a estar dirigido por Francisco Pomares. La fusión supondría la desaparición de [[Radio El Día]].
 
== Enlaces externos ==
 
== Enlaces externos ==
 
* [http://www.laopinion.es La Opinión de Tenerife]
 
* [http://www.laopinion.es La Opinión de Tenerife]
Línea 50: Línea 52:
 
[[Categoría: Periódicos de Canarias]]
 
[[Categoría: Periódicos de Canarias]]
 
[[Categoría:Tenerife]]
 
[[Categoría:Tenerife]]
 +
[[Categoría:Publicaciones fundadas en 1999]]
 +
[[Categoría:Publicaciones desaparecidas en 2019]]

Revisión del 21:23 30 mar 2022

La Opinión de Tenerife
Periódico La Opinión de Tenerife
Año fundación 1999
Género generalista
Ciudad donde se edita Santa Cruz de Tenerife
Ámbito de distribución regional (Canarias)
Idioma Español
Periodicidad diario
Publicación Matutino
Tirada
Difusión
Empresa editora Editorial Prensa Ibérica
Director/a Carmen Ruano (en el año 2007)

La Opinión de Tenerife fue un diario de la provincia de Santa Cruz de Tenerife (Canarias) perteneciente al grupo Editorial Prensa Ibérica, propiedad del financiero Javier Moll de Miguel. Fundado por Francisco Pomares, F¡fue lanzado inicialmente en internet el 11 de septiembre de 1999 y distribuido en los kioskos en su formato impreso justo diez días después: el día 21 de septiembre de 1999, siendo el primer periódico español en ser publicado antes en internet que en su versión impresa

El diario tenía su redacción en Santa Cruz de Tenerife y se imprimía en La Laguna.

La editora del periódico, Prensa Ibérica, había comunicado que por motivos económicos se procedería al cierre definitivo del periódico tinerfeño el 21 de abril de 2019. No obstante, tras alcanzarse un acuerdo entre la empresa editora y la representación laboral del diario, el cierre acabaría adelantándose al miércoles 3 de abril de 2019.​ Ese día La Opinión de Tenerife publicaría su último número, n.º 7083, en cuya portada se anunciaba el cierre bajo el titular "No es una despedida". Terminó uniéndose a su antiguo rival, el periódico El Día, que a partir de ahora incluiría La Opinión de Tenerife como subtítulo y pasando a estar dirigido por Francisco Pomares. La fusión supondría la desaparición de Radio El Día.

Enlaces externos

El contenido de esta página necesita ser ampliado y mejorado.
Haciéndolo ayudarás a mejorar la enciclopedia.
Puedes ayudarte con la Wikipedia.