Acciones

Diferencia entre revisiones de «Ninguaria»

De EnciclopediaGuanche

Línea 1: Línea 1:
 
'''Ninguaria''' es el nombre con el que el naturalista romano [[Plinio]], el siglo I dC. nombra a una de las islas de [[Canarias]], haciendo referencia a otra fuente, hoy perdida, de [[Juba II]], quien se informó acerca del archipiélago. Tradicionalmente, por la referencias a una montaña cubierta de nieve, se ha identificado a este topónimo con [[Tenerife]]. Frecuentemente el término aparece deformado como '''Nivaria''' debido a una confusión derivada de la referencia a las nieves (del latín ''nix'', ''nivis'', ''[[nieve]]'').
 
'''Ninguaria''' es el nombre con el que el naturalista romano [[Plinio]], el siglo I dC. nombra a una de las islas de [[Canarias]], haciendo referencia a otra fuente, hoy perdida, de [[Juba II]], quien se informó acerca del archipiélago. Tradicionalmente, por la referencias a una montaña cubierta de nieve, se ha identificado a este topónimo con [[Tenerife]]. Frecuentemente el término aparece deformado como '''Nivaria''' debido a una confusión derivada de la referencia a las nieves (del latín ''nix'', ''nivis'', ''[[nieve]]'').
== Etimología ==
 
 
  
 +
== Véase también ==
 +
* [[Achinech]]
  
 
[[Categoría:Tenerife]]
 
[[Categoría:Tenerife]]
 
[[Categoría:Nombres latinos]]
 
[[Categoría:Nombres latinos]]
 
[[Categoría:Historia de Canarias]]
 
[[Categoría:Historia de Canarias]]

Revisión del 12:15 20 jun 2010

Ninguaria es el nombre con el que el naturalista romano Plinio, el siglo I dC. nombra a una de las islas de Canarias, haciendo referencia a otra fuente, hoy perdida, de Juba II, quien se informó acerca del archipiélago. Tradicionalmente, por la referencias a una montaña cubierta de nieve, se ha identificado a este topónimo con Tenerife. Frecuentemente el término aparece deformado como Nivaria debido a una confusión derivada de la referencia a las nieves (del latín nix, nivis, nieve).

Véase también