Acciones

Nueva Canarias

De EnciclopediaGuanche

(Redirigido desde «NC-NUEVA CANARIAS»)
Nueva Canarias
Nueva Canarias.png
Presidente Román Rodríguez Rodríguez
Fundación 26 de febrero de 2005[1]
Ideología política Nacionalismo canario
Socialdemocracia
Canarismo
Posición en el espectro centro-izquierda
Sede Las Palmas de Gran Canaria
Afiliación internacional Alianza Libre Europea (observador)
Concejales canarios
90 / 1382
Parlamento de Canarias
5 / 60
Congreso de los Diputados
1 / 350
Senado
1 / 266
Sitio web www.nuevacanarias.org
1 Escisión de Coalición Canaria
2 Datos de representación política correspondientes a 2015, sin actualizar.


Nueva Canarias es un partido político de Canarias nacionalista de centro-izquierda.


Historia

Fue fundado en la isla de Gran Canaria por Román Rodríguez, ex presidente del Gobierno de Canarias, tras la escisión de miembros de la antigua Iniciativa Canaria Nacionalista (ICAN) de Coalición Canaria. A pesar de dicha escisión Coalición Canaria y Nueva Canarias continúan como grupo en el Congreso de los Diputados, si bien la denominación del grupo parlamentario pasó a ser Coalición Canaria - Nueva Canarias.

En la isla de La Palma, Nueva Canarias llegó a un acuerdo con el partido Iniciativa por La Palma (INPA),y en Lanzarote con el Partido Nacionalista de Lanzarote (PNL).

En 2007 se creó Nueva Fuerteventura-Nueva Canarias, de cara a los comicios de mayo de 2007; la mayor parte de los integrados en el proyecto de Nueva Fuerteventura-Nueva Canarias son antiguos militantes y simpatizantes de Asamblea Majorera y de Independientes de Antigua.


En las elecciones del 27 de mayo de 2007 Nueva Canarias se convierte en la cuarta fuerza más votada de Canarias. En las elecciones a los cabildos insulares obtuvieron 6 consejeros y (cuatro en el Cabildo de Gran Canaria y dos en el de Lanzarote, en coalición con el PNL). Sin embargo, en las elecciones autonómicas, aún siendo también la cuarta fuerza y obteniendo 51.130 votos (5,58%), no consiguieron representación parlamentaria al no superar el 6% exigido para obtener representación. Ello supuso que, habiendo sido la tercera fuerza política en votos por la circunscripción insular de Gran Canaria no obtuviera ningún representante y, sin embargo, si lo obtuviera por la misma circunscripción Coalición Canaria, que fue la cuarta fuerza política, con menos votos que Nueva Canarias.

En Gran Canaria, Nueva Canarias forma parte del gobierno del Cabildo Insular de Gran Canaria, tras pactar esta formación y el PSOE-PSC después de las elecciones, aportando los nacionalistas 5 consejeros, uno no electo, de un total de 17.

En las elecciones generales de 2008, Nueva Canarias, en coalición con el Centro Canario, presentó candidaturas únicamente en la provincia de Las Palmas, conservando su cuarto puesto en el total de Canarias. NC-CCN obtuvo 37.968 votos (3,89% en el total de las islas), que no se tradujeron en ningún escaño. En la provincia de Las Palmas obtuvieron el tercer puesto, superando a Coalición Canaria (7,57% frente a 5,94%), si bien el escaño que había obtenido CC en las anteriores elecciones pasó al PSOE.

En abril de 2009 la formación nacionalista celebra su II Congreso Nacional, bajo el lema 'Respuestas: Nuevas ideas, Nuevos tiempos', con el objetivo de articular propuestas para afrontar los actuales problemas de Canarias, revalorizando el papel de la política al servicio de los ciudadanos.

En las Elecciones europeas 2009 barajaron la posibilidad de concurrir con la coalición Europa de los Pueblos - Verdes (Edp-V), pero finalmente no concurrieron.

Diez meses antes de las elecciones autonómicas y municipales de 2011, se constituye Nueva Gomera,[1] en su mayoría conformados por antiguos militantes y simpatizantes de CC de la isla de La Gomera.

En febrero de 2011 la formación política Opción por Lanzarote, conformada por escindidos del PSOE, se integra en PNL-NC. Entre sus miembros más destacados estaba Damián Peña, que optó a la presidencia insular del PSOE en el último Congreso del partido. En este mismo mes Partido Nacionalista de Lanzarote (PNL-NC) y el Partido de Independientes de Lanzarote (PIL), sellan una alianza electoral para el Parlamento.[2] y en La Palma Unión Progresista de Fuencaliente (UPF) junto con INPA y NC presentan una candidatura conjunta al Cabildo y Parlamento.[3] En marzo, NC y Socialistas x Tenerife llegan a un acuerdo electoral para el Parlamento.[4] Estas alianzas no tienen continuidad y Opción por Lanzarote terminaría acercándose a Coalición Canaria.


Asimismo, diversos partidos y asociaciones locales están asociadas a Nueva Canarias, como Roque Aguayro en Agüimes, Compromiso por Firgas en Firgas, el Bloque Nacionalista Rural en Gáldar, Asociación de Barrios en Valsequillo y Alternativa por San Mateo en Vega de San Mateo.

De cara a las elecciones generales de 2011 se anunció que concurriría en coalición con Coalición Canaria, encabezando CC la lista por la Santa Cruz y NC por Las Palmas,[5] obteniendo finalmente un diputado por Las Palmas de Gran Canaria en la persona de Pedro Quevedo.

En 2014 NC y XTF (Por Tenerife) firman un acuerdo para ocupar el espacio de la izquierda social.[6] En la actualidad, Nueva Canarias cuenta con organización insular en Gran Canaria.En Lanzarote lo es Alejandro Díaz y en la isla de La Palma Maeve Sanjuán. En La Gomera Nueva Canarias también cuenta con organización.

En las elecciones locales del 24 de mayo de 2015, el candidato de NC al Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales Méndez, procedente de Roque Aguayro, obtiene la presidencia de la institución insular, al ser el partido más votado, no obstante no obtiene la mayoría absoluta y se conforma un tripartito junto al PSOE y Podemos.

En las elecciones generales de 2016, Nueva Canarias, se presentó en coalición con el PSOE.[7]

En verano de 2017 logran la alcaldía de Icod de los Vinos, pero dentro de una coalición llamada Somos Icodenses, logrando así la primera alcaldía de todo Tenerife.

En las Elecciones al Parlamento Europeo de 2019 se presentó dentro de la candidatura Compromiso por Europa en coalición con Compromís, En Marea, Més per Mallorca, Chunta Aragonesista, Partido Castellano-Tierra Comunera, Coalición Caballas, Coalición por Melilla, Iniciativa del Pueblo Andaluz, Izquierda Andalucista, Verdes de Europa.

Para las elecciones de noviembre de 2019, Nueva Canarias se presentó con Coalición Canaria como ya lo hizo en las elecciones de 2011, esta coalición ha suscitado muchas críticas por parte de algunos miembros destacados de la formación como Antonio Morales Méndez (Presidente del Cabildo Insular de Gran Canaria). Anterior a esta coalición, la formación Más País les propuso una lista conjunta, la cual era apoyada por un sector de Nueva Canarias, pero prevaleció la opción de los partidarios de acudir con Coalición Canaria.

Crisis de Nueva Canarias de 2025

A finales del año 2024, y a lo largo del año 2025, Nueva Canarias se ha visto inmersa en una crisis política. El conflicto se produce entre el sector oficialista, representado por figuras como Román Rodríguez, Pedro Quevedo y Carmelo Ramírez, y el sector renovador, que lo lideran Teodoro Sosa y Óscar Hernández. Este sector acusa a la dirección del partido de aferrarse al poder y no representar los valores fundacionales del partido. El sector oficialista, por su parte, acusó a los críticos de pretender una derechización del partido y acercarse a Coalición Canaria.

Asimismo, las mociones de censura dadas en ayuntamientos como Santa María de Guía, en la que Pedro Rodríguez perdió la alcaldía por un pacto entre varias formaciones, han sido objeto de críticas por parte del sector renovador, que acusan al oficialismo de utilizar estas mociones para eliminar a los críticos internos que abogan por la renovación del liderazgo.[8]

Por todo ello, diversas agrupaciones políticas locales en Gran Canaria, que integraban Nueva Canarias, tras meses de acusaciones cruzadas y tensiones internas, han decidido abandonar progresivamente el partido. Este es el caso de Valsequillo, Agüimes, Gáldar, San Bartolomé de Tirajana o Santa Lucía de Tirajana,[9] donde 5 de los 9 ediles que ostenta NC han abandonado el partido. En el caso de la mayoría de ellos, se trataba de importantes feudos del partido nacionalista en Gran Canaria. Sin embargo, Teodoro Sosa, que además de alcalde de Gáldar, es vicepresidente del Cabildo insular, sigue manteniendo ambos cargos pese a no encontrarse ya dentro de Nueva Canarias. Asimismo, los ediles que han abandonado NC han asegurado que se mantendrá la estabilidad en los consistorios en los que gobiernan, especialmente en aquellos donde no cuentan con mayoría absoluta, como es el caso de Santa Lucía.

La respuesta de la dirección de Nueva Canarias ha consistido en tachar a los críticos que han abandonado el partido como "tránsfugas".[10]

De cara a las elecciones municipales del año 2027, el sector renovador ha anunciado que están en proceso de formar una nueva plataforma política municipalista, a la que han apoyado otros líderes municipales de Gran Canaria como Onalia Bueno, la polémica alcaldesa y exconcejal del Partido Popular en el municipio de Mogán.

Resultados electorales

Elecciones al Parlamento de Canarias

Resultados por circunscripción
Circunscripciones 2023[11] 2019[12] 2015[13] 2011[14]
N.º de

votos

% de

votos

Escaños N.º de

votos

% de

votos

Escaños N.º de

votos

% de

votos

Escaños N.º de

votos

% de

votos

Escaños
Archipiélago Flag of the Canary Islands (simple).svg 63 251 7,17 %
0 / 9
82 478 9,26 %
1 / 9
*La circunscripción única se introduce en las elecciones de 2019.[15]
Lanzarote Flag of Lanzarote.svg 4083 8,63 %
1 / 8
2560 5,26 %
0 / 8
3692 8,25 %
1 / 8
5840 13,63 %
1 / 8
Fuerteventura Flag of Fuerteventura.svg 3881 11,05 %
1 / 8
4045 11,21 %
1 / 8
2348 6,75 %
0 / 7
2915 8,64 %
0 / 7
Gran Canaria Flag of Gran Canaria.svg 52 235 14,57 %
3 / 15
63 751 17,49 %
3 / 15
71 633 18,43 %
4 / 15
53 893 14,27 %
2 / 15
Tenerife Flag of Tenerife.svg 9513 2,50 %
0 / 15
7853 2.05 %
0 / 15
13 189 3,45 %
0 / 15
18 205 4,68 %
0 / 15
La Gomera 20x20px - -
0 / 4
473 4,09 %
0 / 4
743 6,25 %
0 / 4
500 4,22 %
0 / 4
El Hierro 20x20px - -
0 / 3
323 5,19 %
0 / 3
392 6,52 %
0 / 3
*No se presenta en esta circunscripción.[16]
La Palma Flag of La Palma with CoA.svg 1309 3,07 %
0 / 8
1587 3,72 %
0 / 8
1155 2,79 %
0 / 8
795 1,78 %
0 / 8
Comicios Cabeza de lista N.º de votos % de
votos
Escaños
obtenidos en total
+/– Gobierno Notas
circ. insulares circ. archipielágica circ. insulares circ. archipielágica
2007 Román Rodríguez 51 130 (#4) 5,58 %
0 / 60
Extraparlamentario Incluye a Iniciativa por La Palma, Partido Nacionalista de Lanzarote, Nueva Gran Canaria y Nueva Fuerteventura.
2011 Román Rodríguez 82 318 (#4) 9,08 %
3 / 60
Crecimiento 3 Oposición Incluye a Iniciativa por La Palma, Partido Nacionalista de Lanzarote, Nueva Gran Canaria, Nueva Gomera, Nueva Fuerteventura, Unión Progresista de Fuencaliente, Partido de Independientes de Lanzarote, Opción por Lanzarote, Socialistas x Tenerife, Los Verdes de Canarias (sólo en Tenerife), Socialistas x La Gomera, Roque Aguayro, Compromiso por Firgas, Bloque Nacionalista Rural, Asociación de Barrios y Alternativa por San Mateo.
2015 Román Rodríguez 93 152 (#5) 10,24 %
5 / 60
Crecimiento 2 Oposición
2019 Román Rodríguez 80 592 (#4) 82 478 (#4) 9,03 % 9,26 %
5 / 70
Sin cambios Coalición con PSOE, Podemos y ASG.
2023 Román Rodríguez 72 372 (#4) 65 028 (#5) 7,93 % 7,13 %
5 / 70
Sin cambios Oposición

Elecciones Generales

Congreso de los Diputados
Comicios Candidatura Cabeza de lista # de votos % de
votos
Escaños
obtenidos
+/– Notas
2008 Nueva Canarias-Centro Canario Nacionalista Marino Alduán 37 968 (#4) 3,81 %
0 / 15
Incluye a Centro Canario Nacionalista, Nueva Fuerteventura y Partido Nacionalista de Lanzarote.
2011 Coalición Canaria-Nueva Canarias Pedro Quevedo 143 550 (#3) 15,46 %
1 / 15
Crecimiento 1 Los resultados totales de la coalición fueron 2 diputados de los cuales 1 correspondía a Nueva Canarias.
2015 PSOE-Nueva Canarias Pedro Quevedo 218 413 (#3) 21,97 %
1 / 15
Sin cambios Resultados totales de la coalición incluyendo a PSOE.
2016 PSOE-Nueva Canarias Pedro Quevedo 220 152 (#2) 22,54 %
1 / 15
Sin cambios Resultados totales de la coalición incluyendo a PSOE.
2019 (I) Nueva Canarias Pedro Quevedo 36 193 (#7) 6,65 %
0 / 15
Decrecimiento 1
2019 (II) Coalición Canaria-Nueva Canarias Pedro Quevedo 123 981 (#4) 13,12 %
1 / 15
Crecimiento 1 Los resultados totales de la coalición fueron 2 diputados de los cuales 1 correspondía a Nueva Canarias.
2023 Nueva Canarias-Bloque Canario Pedro Quevedo 45 595 (#6) 4,45 %
0 / 15
Decrecimiento 1

Referencias

  1. Una treintena de afiliados de Coalición Canaria se afilian a ‘Nueva Gomera’, Gomera Noticias.
  2. Nueva Canarias y PIL presentan su alianza al Parlamento regional, ABC, 19 de febrero de 2011.
  3. Nueva Canarias, UPF e INPA presentan una candidatura conjunta al Cabildo y al Parlamento
  4. Nueva Canarias y Socialistas X Tenerife confirman concurrirán juntos a las elecciones
  5. Los nacionalistas canarios unen fuerzas para el 20-N, El Mundo, 3 de septiembre de 2011.
  6. Acuerdo NC y XTF
  7. Error en la secuencia de órdenes: no existe el módulo «Citas».
  8. Error en la secuencia de órdenes: no existe el módulo «Citas».
  9. Error en la secuencia de órdenes: no existe el módulo «Citas».
  10. Error en la secuencia de órdenes: no existe el módulo «Citas».
  11. Error en la secuencia de órdenes: no existe el módulo «Citas».
  12. «Elecciones al Parlamento de Canarias de 2019» (en es). Wikipedia, la enciclopedia libre. 6 de septiembre de 2020. https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Elecciones_al_Parlamento_de_Canarias_de_2019&oldid=129086246. Consultado el 8 de septiembre de 2020. 
  13. Error en la secuencia de órdenes: no existe el módulo «Citas».
  14. Error en la secuencia de órdenes: no existe el módulo «Citas».
  15. Error en la secuencia de órdenes: no existe el módulo «Citas».
  16. Error en la secuencia de órdenes: no existe el módulo «Citas».

Enlaces externos